sábado, 19 de febrero de 2011

HOY: PROCTER & GAMBLE




Es una multinacional de bienes de consumo. En la actualidad se encuentra entre las mayores empresas del mundo según su capitalización de mercado. Con presencia en más de 160 países, produce y distribuye firmas conocidas, como Gillette, Pringles, Duracell, Ariel, Tampax y más de 300 marcas de consumibles diarios.

P&G está presente en Argentina desde 1991.
Las actividades se desarrollan en una sede administrativa y tres plantas productivas.

Hasta ahi, todo muy normal, más aún con lo que dicen en su página:

"Medioambiente: Porque nos importa el futuro, en P&G contamos con una Política Ambiental Corporativa que establece el compromiso en todo lo que hacemos: en nuestras plantas industriales, productos, empaques y en la forma de operar."

Eso nos hace sentir confiados a la hora de comprar sus productos.

PERO... según se puede ver en wikipedia, no todo es "color de rosa"

"El 22 de octubre de 2003, en un artículo titulado "Procter & Gamble CAZADO", la BUAV revela que Procter & Gamble ha estado presionando activa y agresivamente a los que toman las decisiones en la Unión Europea para que reduzcan el impacto de cualquier prohibición europea de pruebas con animales para poder seguir con sus actividades de experimentación animal.

Un memorándum interno enviado a la Unión Británica contra la abolición de la vivisección (publicado en el diario británico The Independent el 11 de abril de 2002) reveló que secretamente Procter & Gamble habí­a presionado a la Unión Europea para que apoyara las pruebas en animales para artí­culos de belleza y de tocador.

El memorándum explicaba que el interés de Procter & Gamble en experimentar con animales debí­a mantenerse en secreto, y que "era importante que Procter & Gamble quedara fuera de los medios de comunicación, pues podrí­a dañar su imagen el ser vista como una compañí­a que experimenta con animales".

"Experimentos en animales P&G admite que experimenta con cobayas, conejos, hámsteres, hurones, ratas y ratones “para la seguridad de sus productos”, y que los gatos y perros son usados en experimentos para la comida de perros y gatos. P&G son muy reservados en sus test de toxicidad, donde los animales son forzados a ingerir agentes químicos, se les frota sobre su piel en carne viva o se les echa en forma de gotas en los ojos. Otros experimentos brutales incluyen forzar a los animales a inhalar químicos o se les inyectan sustancias en sus narices"


Y aqui tenemos otra empresa que nos miente. Que pone delante de nuestro ojos, imágenes de niños contentos, familias ejemplares, compartiendo un picnic junto a su amada mascota, que por suerte se salvó de no terminar en un basurero de laboratorio como sus hermanos perrunos.

......

POR MI PARTE, NO NECESITO MAS RAZONES PARA DEJAR DE COMPAR...

...

Y para los que no estan muy seguros de los datos de Wikipedia,
les dejo el link de BUAV que trata resumidamente de los testeos de P&G.

(Está en inglés pero en estos dias lo subo aquí traducido)

http://www.buav.org/article/635/buav-has-found-examples-of-shocking-animal-tests-carried-out-for-procter--gamble-cosmetics


CONCLUSION:







SI QUERES ESTE JPG O CUALQUIER OTRO QUE HAYAMOS SUBIDO,
Y LO QUERES CON MAS RESOLUCION,

ESCRIBI A sinviviseccionanimal@hotmail.com

Y TE LO ENVIAREMOS CON GUSTO!



ACORDEMONOS DE ESTO A LA HORA DE HACER LAS COMPRAS.


HAGAMOS JUSTICIA!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario